sábado, 14 de abril de 2012

TEMA .IV. SECTORES INDUSTRIALES EN VENEZUELA


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Colegio Universitario “Francisco de Miranda”
Unidad Curricular: Participación Social en la Administración, Producción y Distribución III
Sección: A-822


SECTORES INDUSTRIALES EN VENEZUELA 


Profesor:
Macero Bogard

Integrantes:
Galindo Yenifer C.I. 20799483
Gutiérrez Ayari C.I. 12258986
La Rosa Greicis C.I. 19228236
Silva Gisela C.I. 18542080
Urdaneta Dionela C.I. 16855224

                                                               caracas, marzo 2012


Introducción
El Desarrollo endógeno le está permitiendo al país el incremento permanente en la producción de riqueza, sin referencia alguna a la equidad o inequidad de su distribución, el desarrollo endógeno nos permite organizar a las comunidades, erradicar la pobreza, Mejorar la calidad de vida de las comunidades desasistidas y  ubicadas en zonas demográficamente desconcentradas, propicia la desconcentración de la población en el territorio nacional, Impulsa una sociedad proactiva  y productiva, restituye el sentido de ciudadanía participativa en las comunidades, el nacionalismo es el conjunto de ideologías, puntos de vista y criterios y a los ciudadanos se les inculca el principio de nacionalidad como base y legitimación del principio de ciudadanía  la ciencia y la tecnología va ligado a los avances tecnológicos, estrechamente relacionados con la actividad científica. La estructuración de redes de cooperación productiva y social. Estas redes son el sustrato necesario para el desarrollo y de las bases para el fortalecimiento del Capital Social y el paso a los cambios organizacionales, sociales y productivos, que caracterizan a la Sociedad del Conocimiento. La riqueza de un país no depende de la cantidad de sus recursos naturales, se sujeta a la manera en que se vinculan y del modo en que se establecen las relaciones entre los distintos actores económicos de una nación. En este sentido, el papel del factor industrial en la economía y desarrollo de un país es de vital importancia.

En Venezuela, la presencia de un sector industrial medianamente sólido, donde se destaca el petróleo, permitiría, entre otras cosas, reducir la vulnerabilidad de la industria petrolera pues aumentarían las posibilidades de competir en mercados internacionales con otros productos aparte del petróleo, disminuyendo así la peligrosa dependencia histórica en Venezuela de un sólo producto de exportación atado a los vaivenes de los mercados internacionales. Además, permitiría generar y, a la vez, ahorrar divisas, crear posibilidades para incrementar las inversiones del capital extranjero en el país, promover el desarrollo de una mejor capacidad en la mano de obra, aumentar las posibilidades de creación de nuevas empresas, lo que significaría nuevas fuentes de trabajo, y aminorar la dependencia externa de la economía venezolana.

Desarrollo Endógeno

Se puede definir un modelo de desarrollo como la forma específica que adquieren las relaciones de producción, la organización económica y las políticas estatales en un momento determinado. Hasta el presente, el desarrollo se ha entendido como un incremento permanente en la producción de riqueza, sin referencia alguna a la equidad o inequidad de su distribución. En algún momento del siglo XX, se asumió tácitamente que el desarrollo constituía un bien en sí mismo y se llegó a creer que el solo incremento del producto económico satisfaría de algún modo las carencias de la población.

Este concepto  que no resistiría la menor crítica adjudica a la economía un carácter de ciencia positiva y en consecuencia autónoma e irresponsable de las necesidades concretas de la persona humana en comunidad. Y tal idea, por demás perversa, se sostiene gracias a la capacidad que los poseedores y poseedoras han tenido siempre para crear consenso entre los desposeídos y desposeídas, alrededor de la creencia de que los fenómenos económicos son similares a los fenómenos naturales, y hacerles creer en consecuencia que si hay pobres y ricos no se debe a la acción u omisión de los seres humanos, sino que sólo se trata de un accidente tan fortuito o tan irremediable como la Ley de la gravedad

Objetivos
ü  Organizar a las comunidades
ü  Erradicar la pobreza
ü  Mejorar la calidad de vida de las comunidades desasistidas y  ubicadas en zonas demográficamente desconcentradas
ü  Propiciar la desconcentración de la población en el territorio nacional
ü  Impulsar una sociedad proactiva  y productiva
ü  Restituir el sentido de ciudadanía participativa en las comunidades
               

Organismos participantes y ejecutores

La política de Núcleos de Desarrollo Endógeno impulsada por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela está orientada a erradicar la pobreza, mejorar la calidad de vida de la población y crear un nuevo modelo de desarrollo económico y social al que se incorporan los sectores populares así como aquellas zonas desasistidas y desconcentradas demográficamente.

Capitalismo Es un sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio. Régimen económico en el que los medios de producción pertenecen a los que han invertido capitales: el capitalismo es el régimen económico fundado en la iniciativa individual, la competencia entre las empresas y la producción privada de los medios de producción                                                                                                                
Nacionalismo Es el conjunto de ideologías, puntos de vista y criterios epistemológicos orientado a la justificación del estado nacional y orientado a su interiorización como marco de análisis y horizonte político por sus ciudadanos a los que se les inculca el principio de nacionalidad como base y legitimación del principio de ciudadanía, el cual es presentado siempre como un derivado del primero y no como principio ordenador del estado.
 Socialismo Es una ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político, basado en la administración de los sistemas de producción y en el control social, por parte de un Estado obrero organizado de abajo arriba (en oposición al Estado de clase, organizado de arriba abajo), de los sectores económicos y políticos para evitar (parcial o completamente) que una minoría de los ciudadanos poseedora de los medios de producción (burguesía) pueda ejercer la explotación sobre una mayoría que al no poseer los medios de producción se ve obligada a vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario (proletariado).

Desarrollo Industrial

Cumple un rol muy importante en la innovación tecnológica, en la investigación y en el desarrollo de las actividades, que son el eje central para el desarrollo económico y social de cualquier país. También es importante para el desarrollo, la difusión y la transferencia de las tecnologías limpias y el control de éstas, que son un elemento clave para el desarrollo sostenible "Existe una interdependencia entre el desarrollo social y el desarrollo industrial. La industrialización tiene el potencial para lograr, directa o indirectamente, una variedad de objetivos sociales; como por ejemplo, la creación de puestos de trabajo, la erradicación de la pobreza, el acceso a una mejor educación y salud. Pensando en estos objetivos, un factor indispensable es promover el impacto positivo al medio ambiente, ya sea, limitando o eliminando el impacto negativo de las diferentes actividades industriales del desarrollo social.

El sector industrial en Venezuela tomó verdadero impulso a partir de 1960, año en que el gobierno de turno le dio especial prioridad al desarrollo industrial. Particularmente, se impulsó la industria manufacturera con el decreto gubernamental de sustitución de importaciones, que consistió en producir en el país gran parte de los bienes que se importaban. Esto generó un crecimiento de la industria, especialmente en Caracas, Maracay y Valencia, debido a la cercanía de estas ciudades a los puertos de La Guaira y Puerto Cabello.

Este período duró hasta el año 1973, cuando se dio inicio a la fase de Industrialización Básica, que comenzó con la puesta en marcha del V Plan de la Nación. Este plan consistía en utilizar parte del capital obtenido por los ingresos petroleros para impulsar la industrialización. El eje de este proceso fue la región de Guayana, debido a la existencia de numerosos yacimientos minerales y a algunas ventajas estratégicas como la presencia del río Orinoco, que permitía el transporte fluvial de los bienes producidos en la región hacia el resto del país y a otros países.

A partir de 1989 comenzó la apertura industrial, que obligó a las empresas nacionales a mejorar sus procesos de producción para hacerse competitivas con respecto a los productos importados.

Clasificación de las Industrias

Se clasifican en:
Ligeras o livianas: son aquellas que producen bienes o productos de consumo directo Ej. : Textiles, Alimentos, Calzados.
Industrias Intermedias o de Equipamiento: son aquellas que producen bienes que serán utilizados a su vez como materias primas para otras industrias. Es decir  Manufactureras (Papel, productos químicos), como derivados del petróleo. Ej : La industria química produce productos para la industria farmacéutica. Manufacturera: papel y sus derivados, productos químicos.
Derivados del Petróleo: administrada por el sector privado mayormente.
Industrias Pesadas: son aquellas que producen los bienes semi-elaborados para la fabricación a su vez de instrumentos de producción. 

Materia Prima que utiliza la industria 

Las materias primas constituyen uno de los elementos básicos de toda la industria.

Es el material que se va a procesar para convertirlo en un producto útil y beneficioso para el hombre. Algunas industrias, como la planta de amoniaco de Morón, utilizan gas natural y aire como materia prima. 

Tipos de energía en que funciona la industria

La energía es otro de los elementos básicos de una industria. Sin ella no se pueden realizar los procesos que dan como resultados productos de gran utilidad para el hombre.
La gran inmensa mayoría de las industrias en nuestro país de energía. La térmica, obtenida a través del proceso de combustión de los productos derivados del petróleo, y la electricidad. En todos los procesos industriales se produce energía térmica que contamina el ambiente.

Factores que se toman en cuenta para la ubicación de una industria
ü  Facilidad de acceso:
Toda industria debe contar con excelentes vías de comunicación que permitan el transporte de la materia prima de los productos elaborados.
ü  Proximidad a las fuentes de suministro de materia prima: 
La lejanía encarece notablemente los productos y los hace comercialmente no rentable o de difícil adquisición por parte de los consumidores. Los complejos petroquímicos de Morón y El tablazo, Sidor, Alcasa, Edelca y la totalidad de las industrias químicas venezolanas cumplen con este requisito.
Las industrias deben estar ubicadas fuera de los centros poblados, por sus efectos contaminantes (desechos sólidos, líquidos y gaseosos que alterna la vida de animales y vegetales), pero no tan distantes por razones de necesidad del personal humano que requieren.

Zonas especiales

Para complementar las regiones político-administrativas del Plan Nacional de Desarrollo Regional, el Ministerio de Planificación y Desarrollo creó 9 Regiones Especiales. Estas son sectores de geografía limitada pero importancia económica o estratégica que requieren atención especial. Entre ellas se encuentra la antigua Región Insular decretada en 1980.
ü  Barlovento (Estado Miranda)
ü  Sur de Aragua-Norte de Guárico (Estados Aragua y Guárico)
ü  Sur del Lago de Maracaibo (Estados Mérida, Táchira y Zulia)
ü  Maripa-La Tigrera-Guarataro (Estado Bolívar)
ü  Puente Páez-Puerto Nutrias (Estados Barinas y Portuguesa)
ü  Mesa de Guanipa (Estado Anzoátegui)
ü  Sur Cojedes-Portuguesa (Estados Cojedes y Portuguesa)
ü  Dependencias Federales
ü  Guajira Venezolana (Estado Zulia)

Fenómeno de Polarización

Es el proceso por el cual en un conjunto originariamente indiferenciado se establecen características o rasgos distintivos que determinan la aparición en él de dos o más zonas mutuamente excluyentes, llamadas polos. Nos hemos visto envueltos en este concepto a raíz de la controversial situación política actual, que ha fracturado de forma profunda la sociedad creándose así dos grupos polarizados (que no incluyen a toda la sociedad) y en continuo conflicto. En nuestro día a día vemos con preocupación como esto empeora y el fenómeno de polarización se hace más acentuado; lo que nos lleva a investigar y tratar de conocer más sobre este, en la búsqueda de una solución.
Se continúa con una serie de definiciones que servirán de abreboca en el camino del conocimiento de la polarización.
ü  La polarización de grupo:
 Se da en la toma de decisiones de este, ya que el juicio grupal tiende a extremarse ante, cualquier situación, se va hacia la postura inicialmente dominante aunque con una acentuación mucho mayor. La polarización extrema es llamada Pensamiento De Grupo y ocurre cuando un grupo muy homogéneo toma una posición unánime derivándose así un grave deterioro de la percepción de la realidad. (León, Barriga, Gómez y cols., 1998)
ü  La polarización social:
Puede ser entendida como el resultado de la desigualdad extrema de ideologías entre los grupos, tomando como base la definición de ideología dada por Montero, (1984) donde esta es entendida como el sistema de actitudes, valores, representaciones y creencias que buscan justificar una situación política y socio-económica, distorsionando con tal esfuerzo, lo que la contradice.

Clasificación de los sectores económicos de Venezuela

Las actividades económicas se clasifican en tres sectores: primario, secundario y terciario; recientemente, debido a la enorme amplitud y expansión del último, algunos autores han añadido el sector «cuaternario».

Sector Primario

El sector primario comprende todas las actividades que se basan en la extracción de bienes y recursos procedentes del medio natural: la agricultura, la ganadería, la pesca, la caza, la explotación forestal y la minería.
Muchos de los productos que se obtienen de estas actividades no necesitan ninguna transformación o muy poca antes de su consumo, como las naranjas, los boquerones o la carne de vaca. Otros se utilizan como materias primas para diversas industrias, como el algodón para fabricar tejidos, la bauxita para obtener aluminio, las semillas oleaginosas para elaborar pinturas…
Las actividades primarias se desarrollan en las zonas rurales y marítimas, normalmente alejadas de las grandes urbes.
En los países desarrollados, estas tareas ocupan a una proporción muy pequeña de la población activa (inferior al 6 %), mientras que en los países menos desarrollados pueden llegar a emplear al 50 % de la población. La media mundial es del 39 % de la población activa y solo el 4 % del valor total de la producción mundial.

Sector Secundario

El sector secundario agrupa las actividades económicas encargadas de la transformación de los bienes y recursos extraídos del medio natural (materias primas) en productos elaborados. Las actividades esenciales del sector son la construcción y la industria. Las industrias suelen situarse en las ciudades y las áreas que están en su proximidad. Hoy, el sector industrial se caracteriza por:
ü  El empleo de maquinaria cada vez más sofisticada.
ü  La reducción de la mano de obra como consecuencia del uso de máquinas y robots.
ü  La mayor preparación y especialización de los trabajadores.
ü  Los productos cada vez más personalizados.
Hoy, en los países desarrollados se ha hecho necesaria menos mano de obra industrial, pero cada vez más cualificada y capaz de asimilar los rápidos avances tecnológicos; sin embargo, en los nuevos países industriales, el empleo en el sector aumenta.

Sector Terciario

El sector terciario se ha utilizado como una especie de cajón de sastre en el que, por exclusión, se incluyen todas aquellas actividades que no producen bienes materiales de forma directa, y, por lo tanto, no encajan dentro de los otros dos sectores económicos. Esas actividades son conocidas como «servicios».
Es necesario subrayar la heterogeneidad del sector terciario, en el que se incluyen actividades muy diversas: desde el reparto de propaganda a domicilio hasta la investigación científica. Por este motivo, algunos autores hablan de terciario avanzado, o incluso de sector cuaternario, para referirse a los servicios que requieren un mayor grado de cualificación.
Actualmente, bajo la denominación de servicios se agrupan: el comercio, la hostelería, los transportes y las comunicaciones, las finanzas, un conjunto de actividades auxiliares a las anteriores (asesoría, informática, etc.), los servicios sociales, las actividades relacionadas con el ocio y otras actividades diversas. Dentro de esta enorme variedad de servicios se pueden diferenciar cuatro tipos principales:
ü  Los servicios de distribución. Ponen en manos de la población los productos que consume. Es el caso del comercio y los transportes.
ü  Los servicios a empresas y la banca. Intentan facilitar su funcionamiento mediante concesión de créditos, asesoramiento jurídico fiscal, mantenimiento informático, contratación de seguros, diseño, etc.
ü  La Administración pública y los servicios sociales. Incluyen todas las actividades destinadas a regular el funcionamiento de la sociedad y a mejorar la calidad de vida de la población.
ü  Los servicios personales. Son los que intentan cubrir las demandas de la población en aspectos tan variados como la hostelería y el turismo, los espectáculos, las reparaciones de vehículos y el cuidado personal, entre muchos otros.
Aunque los servicios están presentes en todo el territorio, son más característicos y numerosos en las ciudades.
En los países desarrollados, más del 60 % de la población activa trabaja en los servicios. En los países en desarrollo el sector terciario genera, como promedio, la mitad de su riqueza y, si muestra cifras laborales altas, se debe a actividades tradicionales, poco productivas y escasamente cualificadas.

Ciencia y Tecnología para el desarrollo endógeno

Desde la Modernidad se instaló la idea de que el progreso va ligado a los avances tecnológicos, estrechamente relacionados con la actividad científica. La búsqueda del conocimiento no es una actividad "neutra". Lejos de la imagen platónica del valor del conocimiento como algo bueno y bello "per se", la historia contemporánea nos muestra al conocimiento como poder, y a la actividad científica en sus conexiones con la innovación tecnológica y los esquemas políticos y económicos que se instalan socialmente, a nivel mundial.

Ciencia y tecnología en Venezuela

La Constitución de 1.999, la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT), el mismo año, la promulgación de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti), en 2001, entre otras iniciativas, exponen claramente, por primera vez en el país, la más clara intención política del Estado venezolano de valorar y utilizar la Ciencia, la Tecnología y la Innovación como motores para el desarrollo económico y social, acompañándolo en 2001 con el mayor presupuesto destinado a CyT en el país, superior al 0.5% del PIB. Esas políticas pusieron de relevancia la intención de ingresar en la llamada "Sociedad del Conocimiento" y de adaptarse a los nuevos paradigmas mundiales en la organización y la producción, con criterios de equidad social.
Esto puso sobre el tapete, por primera vez a nivel de políticas explícitas de Gobierno, la necesidad de fomentar una "cultura" de la Innovación, y de asegurar el ambiente propicio para desarrollarla, con el fin de aumentar la calidad del conocimiento y la competitividad de las empresas del sector productivo nacional y de mejorar el nivel de calidad de vida de la población.
Esta voluntad política se enfrenta con contradicciones y debilidades gerenciales, así como con el gran reto que impone la situación real del país, caracterizada por un gran retraso, a nivel social e institucional frente a las demandas de desarrollo e ingreso en la Sociedad del Conocimiento. Sin embargo, las ventajas comparativas del país, esencialmente petrolero y con abundancia de recursos naturales y energéticos, permiten ser optimistas en cuanto al potencial rol del Estado y del establecimiento de políticas adecuadas, en función de revertir esta situación de debilidad socio-institucional en un plazo relativamente corto.

Los obstáculos para instalar un escenario propicio para la Innovación, son, en Venezuela, producto de una situación compartida con numerosos países del tercer mundo. Se pueden citar: la inestabilidad política y económica, el bajo nivel educativo de la población en general (el nivel educativo promedio de la fuerza laboral venezolana es de quinto grado de primaria), la poca utilización o desempleo del talento humano altamente capacitado existente en el país, la debilidad institucional en el sector del Gobierno, la poca demanda de ciencia y tecnología nacional por parte del sector empresarial y también del sector gobierno, la insuficiente capacidad de desarrollo científico y tecnológico acompañada de subutilización de la oferta existente, el bajo desarrollo de redes de cooperación institucionales, productivas, sociales y , en general, el bajo desarrollo del capital social.

El problema principal no parece residir sólo en la falta de inversión pública para enfrentar estos obstáculos. Un ejemplo de ello ha sido la inversión en Ciencia y Tecnología en Venezuela, que, hasta 1998, osciló anualmente alrededor del 0.25% del PIB, y en 2001 aumentó significativamente, superior al 0.5% del PIB. Aunque esta inversión puede considerarse baja (la Unesco recomienda un 2% del PIB y los países desarrollados invierten más del 3%), lo cierto es que, durante largos años, tampoco se apreció un real impacto del gasto público efectuado (casi la totalidad de la inversión nacional, ya que el sector privado invierte poco o nada en esta área), ni un retorno apreciable en indicadores que demostraran su incidencia concreta en la solución de problemas específicos ni en el desarrollo económico y social del país.

Si la inversión es escasa, es necesario incluir planes que conduzcan a resultados específicos y de corto plazo, incentivando la participación activa del sector productivo. En este sentido, desde la creación del MCT se fijaron áreas de desarrollo estratégico inmediato (sin abandonar la oferta y el fortalecimiento de otras áreas, incluyendo las que tradicionalmente han recibido apoyo, como las ciencias básicas), para lograr resultados de impacto a corto plazo. Principalmente, se concentraron esfuerzos en las áreas de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), Energía y Agroalimentación. En estas áreas se inició con gran fortaleza, la formulación y ejecución de proyectos que atiendan problemas específicos de la realidad nacional, con un cambio en las estrategias y objetivos de la inversión, destinados a:
a.       Incentivar la demanda de ciencia y tecnología por parte de los sectores productivos, públicos, y de la sociedad en general, sin abandonar el fortalecimiento de la oferta.
b.       Fortalecer las capacidades de los sectores productivos, públicos y de la sociedad en general, para la producción, absorción y utilización del conocimiento, la ciencia y la tecnología.
c.       La estructuración de redes de cooperación productiva y social. Estas redes son el sustrato necesario para el desarrollo y de las bases para el fortalecimiento del Capital Social y el paso a los cambios organizacionales, sociales y productivos, que caracterizan a la Sociedad del Conocimiento

Innovación y Gobernabilidad

En el desarrollo e implementación de estas estrategias para la ejecución de proyectos concretos, se encuentra otro de los grandes obstáculos para la innovación: la inadecuación de nuestras instituciones públicas y su baja capacidad de ejecución para implementar políticas y responder a las nuevas exigencias del entorno. De allí se desprende la necesidad imperiosa de lograr un cambio de paradigma en los modelos de gestión pública, fortaleciendo, internamente, la consolidación de instituciones flexibles, con capacidad de adaptarse dinámicamente a las demandas del entorno para la ejecución de sus políticas y de introducir los cambios necesarios en su organización para responder a esta demanda de manera eficaz y eficiente.
Frente a las grandes dificultades de las instituciones gubernamentales, que se han revelado incapaces desde hace muchos años, de mostrar logros visibles en la ejecución de las nuevas políticas, la creación reciente de estructuras paralelas a las ya existentes (las "misiones", la proliferación de nuevos Ministerios de Estado), son un esfuerzo con impactos generalmente positivos por su atención directa a la población, pero con dificultades para su consolidación.
Es de temer que, en lugar de sortear las debilidades institucionales existentes, éstas se reproduzcan o reafirmen, con el aumento del gasto público, la dispersión de la inversión y la contradicción de tareas entre instituciones. Aun faltan por mencionar dificultades relativas a la corrupción, tan presentes en el país desde hace un par de décadas, que hoy parecen continuar mellando la acción pública.
Es urgente encarar la transformación de las organizaciones gubernamentales. Y el cambio organizativo que se requiere debe responder a un nuevo modelo de gestión pública, acorde con los objetivos deseados de desarrollo endógeno e inserción global.
El rol principal del Estado no es el de formular políticas e implantarlas de manera vertical, consolidar la oferta y otorgar fondos públicos, sino el de promover la participación de todos los actores para la construcción conjunta de las políticas y la planificación, coordinar su actuación en la ejecución, fortalecer la oferta, incentivar la demanda y promover la participación del sector privado en el financiamiento y desarrollo de las actividades de ciencia y tecnología. Es un rol mucho más activo, que exige fortalezas institucionales, para la promoción, negociación, articulación de redes, monitoreo del entorno y evaluación y seguimiento de la gestión. Este cambio acompaña un nuevo modelo de producción y apropiación social del conocimiento, basado en la vinculación de la oferta y la demanda, en formas de organización más horizontales, estructuradas en redes de cooperación, con la utilización intensiva del capital social, la valoración del talento humano, el uso de nuevas tecnologías y de la innovación en todas sus formas.

Regionalización en Venezuela.

Lo que ha sucedido hasta ahora con el proceso de regionalización constituye un importante problema del país. El gobierno en cuyas cúpulas hay claras reservas  respecto a la descentralización, el cual no se opone frontalmente a ésta pero expresa ideas altamente restrictivas y asume comportamientos en trabadores.

Hay tres aspectos que debemos tomar en cuenta acerca de la regionalización:

La necesidad de descentralizar el poder, hacer una comparación acerca de la teoría y la práctica de la misma y de lo que debe hacerse de aquí en adelante.

Para estos momentos es imprescindible que se cumpla un exitoso proceso de descentralización para de esta forma hacer eficiente la acción del estado como agente del crecimiento económico sostenido y con progresivo mejoramiento de la situación social de la mayoría, para lograr eficiencia técnica y justicia distributiva en la prestación de servicios educativos, de salud y de seguridad para las personas, así como en la difusión social de la cultura y para impulsar una amplia distribución geográfica de todas las actividades que concurren a la determinación del desarrollo integral, en condiciones de equidad social creciente entre otras.

APORTES

El Gobierno Bolivariano ha colocado las herramientas de las tecnologías de la información y comunicación al servicio del pueblo venezolano. Desde sus inicios, el Gobierno del Presidente Hugo Chávez concibió eluso de las herramientas de las telecomunicaciones como prioritarias en la lucha por la emancipación, y hoy día vemos como los niños y niñas de nuestro pueblo se forman en el uso tecnologías libres y solidarias,semilla del cambio que construimos día a día en la sociedad.Esta visión soberana ha conseguido grandes logros en sólo una década: la recuperación de la Compañía Nacional de Teléfonos a manos del pueblo venezolano, la articulación de una vasta red de acceso a internet en sectores populares y el lanzamiento del primer satélite venezolano, colocando en lo más alto el nombre de nuestro Libertador Simón Bolívar.La puesta en órbita del VENESAT marcó un hito en el desarrollo de las telecomunicaciones en nuestro país, pues más allá del salto que significa la operación de un satélite propio, su previsión de uso con fines de telemedicina y teleducación, afianzó el concepto de desarrollo tecnológico con pertinencia social sobre el que se fundamente el Plan de Desarrollo de Nación: el Proyecto Nacional Simón Bolívar.

Conclusión
Se ha observado la actuación e interacción de los grupos protagonistas (venezolanos y latinoamericanos) en el entorno de la ciencia y la tecnología. La falta de criterios unificadores y motivaciones de tipo circunstancial, ideológicas y personales, que conciben una política científica y tecnológica como agentes del crecimiento económico y el desarrollo social.

La economía venezolana se desenvuelve dentro de un marco estructural que simultáneamente des-estimula toda actividad de investigación y propicia la utilización de opciones tecnológicas extranjeras, igualmente sucede con algunos países latinos anteriormente nombrados.

Para concluir tenemos la satisfacción de saber que existe un ente de investigación científico más que tecnológico; que fija como prioridad atender los requerimientos y fomentar el desarrollo de la comunidad científica. Ese ente oficial es el CONICIT. También existen unos similares en los demás países latinos.

Bibliografia

Rojas r., Amergual M. Ciencia y Tecnología en Venezuela. Comisión Presidencial para la reforma del Estado. Editorial Arte. Caracas. Venezuela. 1997.


Straetger r., Vicki. Ciencia, Tecnología y Subdesarrollo. Universidad Simón Bolívar. Antología de textos básicos. Vol. VI. Primera Edición. Caracas. Venezuela. Julio 1979.

www.wikipedia.com





   






2 comentarios:

  1. Un Cordial Saludo

    Tenemos el gusto de ofrecerle nuestro servicio de Conversion de Video Cintas BETAMAX, VHS, VHSC, Video 8, Hi8, D8, Mini DV, DVCAM, HDV a formatos digitales (.mp4 & .mov) para Disco duro o Pendrive.

    Para solicitar información sobre nuestro trabajo, perfil profesional, Web, o presupuestos puede hacernos llegar su solicitud mediante un correo electronico o llamar a nuestro número de contacto, y sera un placer atenderle y suministrarle la información necesaria. Saludos cordiales.

    Gastón Guinand
    Email: gastonguinand@yahoo.es
    Movil: 04241380949 - 04241153792
    Link: https://profesional.mercadolibre.com.ve/MLV-532962806-conversion-de-beta-vhs-video-8-hi8-d8-minidv-dvcam-hdv-a-dvd-_JM

    ResponderEliminar
  2. mi nombre es fajar. Vivo en Bedono en Java Central. Estaba en un problema financiero muy crónico y una situación de salud terminal hace unas semanas. Después de que toda mi búsqueda de ayuda de amigos y vecinos resultó fallida, siento que no hay nadie a quien realmente le importe. Me cansé mucho debido a la falta de fondos para expandir mi negocio y mis 2 hijos de 5 y 8 años tampoco eran guapos debido a la falta de atención adecuada como resultado de las finanzas. Una mañana fiel vi a un viejo amigo de mi difunto esposo y le conté todo lo que había estado pasando y él dijo que la única forma en que podía ayudarme era dirigirme a un buen oficial de préstamos en EE. UU. que también lo ayudó, explicó. para mí sobre cómo estaba financieramente deprimido y cómo fue impulsado por este oficial de préstamos (el Sr.Pedro, quien le otorgó un préstamo de 7,000,000.00 USD a una tasa asequible de 2) .Me aseguró además que eran la única firma de préstamos legítima que encontró en línea. me dio su correo electrónico y así fue como solicité y también me concedieron un préstamo y mi vida cambió para

    ResponderEliminar