sábado, 7 de abril de 2012

TEMA II. PAPEL DE LA EMPRESA PUBLICA Y PRIVADA EN LA ECONOMIA



República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Colegio Universitario “Francisco de Miranda”
Unidad Curricular: Participación Social en la Administración, Producción y Distribución III
Sección: A-822






PAPEL DE LA EMPRESA PUBLICA Y PRIVADA EN LA ECONOMIA


Profesor:
Macero Bogard

Integrantes
Galindo Yenifer C.I. 20799483
Gutiérrez Ayari C.I. 12258986
La Rosa Greicis C.I. 19228236
Silva Gisela C.I. 18542080
Urdaneta Dionela C.I. 16855224


Caracas, Enero de 2012




Papel de la empresa Pública y Privada en la economía
La empresa es una sociedad industrial o mercantil. Es la unidad económica de base en que se desenvuelve el proceso productivo. En éste se combinan los factores productivos para conseguir un producto que obtenga el máximo beneficio: económico o social, según los casos. Las empresas son, al menos la mayor parte, sociedades, entidades jurídicas, que realizan actividades económicas gracias a las aportaciones de capital de personas ajenas a la actividad de la empresa, los accionistas.
La empresa sigue existiendo aunque las acciones cambien de propietarios o éstos fallezcan. En primer lugar hay que distinguir entre públicas y privadas; las públicas pertenecen al sector público (administración central o local), mientras que las privadas pertenecen a individuos particulares y pueden vender sus acciones en el mercado de valores.
Hay dos clases fundamentales de empresas capitalistas: la privada y la pública, mixta o nacionalizada.
Las características de la empresa privada son:
Ø  Libertad de acción del empresario en los métodos productivos, aunque sometido a ciertas limitaciones referentes a la naturaleza del producto, las condiciones laborales, el sistema de precios etc.
Ø  Los bienes y servicios que produce están destinados a un mercado, la reacción del cual es un elemento de riesgo de la gestión de la empresa.
Ø  Las relaciones de la empresa con las demás se rigen en cierta forma, más o menos amplia, por la competencia.
Luís Pazos la define como la empresa formada por particulares. Se rige por el sistema de pérdidas y ganancias y su finalidad principal es magnificar sus beneficios.
Astudillo Ursúa señala que estas pueden ser individuales o sociales, según que su titular sea un individuo o una persona física o persona jurídico colectiva o moral.

Empresa estatal o pública.
La empresa pública ha surgido como instrumento del poder para regular la marcha de las empresas privadas, lo que ha creado frente a éstas un sector público o semipúblico en que el Estado, en grados diversos, actúa como empresario.
A veces la sustitución es total, En las empresas públicas el Estado es el único propietario y empresario. En algún caso se han creado con fines de lucro, como los monopolios fiscales. Por lo general, en los sistemas capitalistas, estas empresas se crean con el fin de asegurar a la población ciertos bienes o servicios a precios lo más bajos posible, aunque se produzcan pérdidas, como en el caso de los ferrocarriles. Si junto a la del Estado hay aportación de los particulares, ya sea en la dirección o en la propiedad, o en ambas, tendremos la empresa mixta. Cuando el Estado se hace cargo de una empresa privada da lugar a las llamadas empresas nacionalizadas.
Los partidarios de las teorías socialistas, sostienen que para lograr el uso más racional y justo de los medios de producción y alcanzar el bienestar colectivo, debe ser el Estado el único o principal empresario. Las empresas de participación estatal son aquellas en las que el gobierno participa como accionista mayoritario (51% o más), o tiene la facultad de nombrar miembros del consejo de administración, junta directiva, presidente, gerente o director.
Estado venezolano y su creciente intervención en la vida económica del país, es de incrementar el proceso de desarrollo ante la necesidad de elevar y mejorar su nivel de vida, han procurado, a través de la acción estatal, obtener un uso más dinámico y productivo de los recursos disponibles.
El rol del Estado en la economía venezolana se vio grandemente fortalecido como consecuencia del cambio de la base agropecuaria a la petrolera, ya que los recursos captados por el país, pasaron a ser administrados por el Estado, el cual tiene como función transferirlos a las diferentes áreas de la actividad económica a través del gasto público.
El Estado venezolano se caracteriza por siguiente:
  1. Es el único administrador de los ingresos obtenidos a través del Producto Territorial Bruto (P.T.B.)
  2. Planifica una política inversionista, a fin de redistribuir las ganancias y solucionar las necesidades económicas del país.
  3. Rige toda la normativa legal del ámbito económico. Es direccional.
  4. Es centralista, ya que en la capital del país y sus zonas adyacentes están las sedes principales de los organismos administrativos, económicos y financieros, tanto públicos como privados. También se toman, a nivel central, las decisiones económicas más importantes.
Otra forma por medio de la cual interviene el Estado venezolano en la economía nacional es a través de la Política Fiscal de recaudación de impuestos.
a)      La Política Fiscal son un conjunto de estrategias económicas que el Estado pone en práctica para generar divisas, por medio de impuestos que deben pagar los productores, comerciantes y empresarios sobre los recursos explotados y comercializados.
b)      La Política Monetaria y Cambiaria es otro elemento dinamizador de la economía de un país, se maneja a través del Banco Central de
c)      Venezuela, el cual se guía por los indicadores económicos como el nivel de reservas internacionales, nivel de empleo y desempleo, índice de precios al consumidor, ingreso salarial de la población, etc. para establecer el valor del bolívar y su peso cambiario.
d)     c. Los ingresos obtenidos por medio de las rentas petroleras constituyen en nuestro país la principal fuente de ingresos económicos y puede afirmarse que la administración pública depende en gran parte de estos recursos más que de los ingresos por concepto de recaudación fiscal o control monetario y administración de divisas.

Estructura  económica venezolana, situación externa
A partir de 1958, se intentó reorientar a la economía venezolana hacia un proceso de industrialización sustitutiva de importaciones. De 1958 a 1973, el Producto territorial bruto (PTB) creció en un promedio anual de 5,4%, consecuencia del relativo estancamiento de los ingresos por exportaciones, los cuales se mantienen en unos US $ 2.550.000.000, en virtud de la debilidad del mercado petrolero mundial. En éste período, la economía del país continuó descansando en la explotación de sus recursos naturales (petróleo y hierro), que generaba, en 1973, un 23,2% del PTB, un 70% de los ingresos ordinarios del Estado y un 93% de los ingresos por exportación. Una nueva Ley de Reforma Agraria es promulgada en 1960, pero su aplicación no logra impulsar un crecimiento dinámico del sector agrícola, el cual apenas logra sobrepasar el 6% del producto territorial bruto.
Se acelera el proceso de urbanización de la población: en 1970, la población urbana representa más del 75% del total. Para 1972, el sector primario de la economía emplea un 20% de la población activa; el secundario un 28% y el terciario el 52% restante. El período considerado sentó las bases de una renovada modernización del país, reanudando el sector público sus intentos de participación en la actividad productiva, principalmente a través de SIDOR , de la Corporación Venezolana del Petróleo y de la industria petroquímica en sus plantas de Morón y El Tablazo. Sin embargo, al considerar la estructura del gasto público, cabe notar que el gasto corriente que representaba un 60% del gasto total en 1957 había alcanzando un 74% para 1973 y que, aunque aumentó en términos absolutos, el gasto de inversión por parte del sector público se mantuvo en sólo un 30% del total.
El llamado “Boom” petrolero A fines de 1973, como consecuencia de la enorme influencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), aumentaron sustancialmente los precios mundiales del petróleo. En los años siguientes, hasta mediados de 1981, se efectuaron otros aumentos de precios. El alza del petróleo dio lugar a una expansión considerable y sostenida del ingreso fiscal en Venezuela y permitió la reducción de la producción de crudo en un 40%. La expansión fiscal, entre 1973 y 1982, fue del orden de 600%. Parte de ese ingreso fue ahorrado a través del Fondo de Inversiones de Venezuela pero la mayor parte fue gastada, ocasionándose así una expansión acelerada de las magnitudes económicas, financieras y monetarias, y también el resurgimiento de presiones inflacionarias.
No obstante, los ambiciosos programas gubernamentales del período 1974-1978 requirieron para su financiamiento global la utilización del crédito público, de tal modo que la deuda oficial registrada y autorizada creció fuertemente, hasta colocarse, al cierre de 1978, en un equivalente de US $ 15.000.000.000 la externa, y en Bs. 20.000.000.000 la interna.
La Nacionalización del petróleo y el hierro: entre 1974 y 1975, el Gobierno nacional decretó la reserva al Estado de la industria petrolera y de la minería de hierro, hasta entonces explotadas por capital extranjero. Como consecuencia de ese decreto, fueron expropiados los activos reales de las compañías concesionarias en el país y revirtieron a la nación las concesiones vigentes para ese momento. La explotación de hidrocarburos en todas sus fases desde la exploración hasta la venta de crudos y productos en los mercados interno e internacional pasó a ser potestad exclusiva del Estado, que la realiza a través de un conjunto de empresas operadoras con una casa matriz denominada Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA). Sin embargo, las ex concesionarias mantuvieron, por algún tiempo, su vinculación con la actividad petrolera venezolana mediante convenios de comercialización internacional y de suministros tecnológicos, los cuales se modificaron paulatinamente para reducir la dependencia con respecto a aquéllas, y desarrollar con autonomía las operaciones convencionales así como las de investigación tecnológica.
En 1979, con el nuevo gobierno constitucional encabezado por el Dr. Luis Herrera Campins, la política económica se modificó, orientándose a un reajuste del gasto público y de otras dimensiones de la economía implementándose políticas tendientes a lograr la liberación de los precios de un gran número de artículos. El ingreso obtenido por la exportación de hidrocarburos alcanzó durante el período 1980-1981 a un promedio anual de US $ 18.000.000.000. Ello permitió realizar una importación de bienes y servicios del orden de US $ 13.000.000.000 anuales y acumular reservas internacionales que se situaron, al cierre de 1981, en US $ 8.600.000.000.
El mercado interno de hidrocarburos estuvo ampliándose esos años, principalmente en virtud del subsidio de que gozó por parte del Estado venezolano. No obstante, el ingreso petrolero nacional mostró aumentos significativos hasta 1982, la actividad económica interna se debilitó notablemente; la rama más deprimida fue la de la construcción, lo que afectó desfavorablemente a otras ramas vinculadas con ésta. En los años posteriores a 1982 la agricultura y la industria manufacturera acusaron oscilaciones sensibles en sus niveles de actividad, pero con tendencia positiva, tendencia que se mantuvo hasta 1989, pues en ese año se produjo fuerte reajuste general de la economía, con el cual esas actividades sufrieron una considerable contracción. La importación de bienes y servicios fue aumentando durante la década de 1980 y primeros años de la de 1990, con la excepción de 1989 cuando, como todas las variables macroeconómicas, acusó un considerable descenso.
En 1986 la caída de los precios del petróleo fue casi vertical, en una proporción superior al 100%, hecho que debió reflejarse en la economía bajo la forma de una contracción más acentuada que la de años anteriores, ante la cual el Gobierno adoptó una política de estabilización de la actividad económica, mediante la expansión del gasto público y el estímulo al empleo laboral, de tal manera que en el año considerado el producto interno bruto aumentó en una proporción de 5% y la tasa de desempleo bajó a 10%. Desde luego, esa expansión fue financiada con reservas fiscales y monetarias.
La importación de bienes aumentó en un 6%, mientras la exportación se redujo en un 39%. Las reservas internacionales del país disminuyeron en US $ 3.892.000.000, situándose al cierre de 1986 en US $ 12.800.000.000. Se hizo realidad entonces la paradoja de que en circunstancias adversas, originadas en la coyuntura internacional, la economía crece mientras que en los años 1980 y 1981, ante una afluencia extraordinaria de recursos de origen externo, la economía se deprime y la deuda pública aumenta, fenómenos que pueden atribuirse, principalmente, a los efectos de las políticas públicas no siempre acertadas.
En el período 1987-1988 continuó creciendo a una tasa promedio anual del 5% del producto interno bruto, la tasa de desempleo descendió a 7%; pero se registraron valores adversos en otros indicadores significativos: la cuenta corriente de la balanza de pagos muestra signo negativo con magnitudes crecientes, en virtud del mayor aumento de las importaciones que de las exportaciones, lo que determina un descenso de las reservas monetarias internacionales, que se sitúan en US $ 8.220.000.000 al cierre del período; por otra parte la tasa de inflación supera, en promedio anual, el 25%.
La etapa comprendida entre 1989 y 1993 se caracteriza por un cambio importante de la política económica oficial, en el sentido de la promoción de una economía liberal de mercado: se liberan los mercados de divisas, bienes, dinero y factores productivos; el Gobierno suprime numerosos controles y mecanismos de regulación e intervención en la actividad económica, reduce subsidios, implanta un programa de reducción arancelaria aduanera, se decide la privatización de empresas del Estado, con la excepción de las consideradas básicas y estratégicas, como la del petróleo y la electrificación del Caroní. Todo esto se orienta al desarrollo de las fuerzas económicas privadas con la menor intervención oficial.
Para fortalecer la balanza de pagos y las reservas monetarias del país, así como también para propiciar un nuevo refinanciamiento de la deuda externa con los acreedores, el Gobierno se compromete con el Fondo Monetario Internacional en una carta de intención a efectuar las medidas necesarias para el ajuste macroeconómico, la estabilización monetaria cambiaria y de precios y la conversión de la economía mixta o intervenida en una economía abierta del mercado.
Esta transición a una nueva dinámica económica no se efectuó sin traumas sociales: manifestaciones violentas de inconformidad popular tuvieron lugar a fines de febrero de 1989 y el índice de conflicto laboral ascendió durante el año. Ramas de la producción agrícola y manufacturera sufrieron quebrantos, el consumo se contrajo en una proporción considerable en términos reales. Fue un año de crisis, reajuste y transición, a consecuencia del tratamiento de “choque” que se aplicó entonces.
En el período 1990-1993, en que se procuró por parte del Gobierno el desarrollo de una economía liberal de mercado, la coyuntura económica fue afectada por diferentes contingencias . En 1990 el producto interno bruto creció a la tasa de 6,5%; en 1991 el crecimiento fue de 10,4% y en 1992 de 6,8%; pero en 1993 el PIB registra un descenso del orden del 2%. En 1990 la guerra del golfo Pérsico permitió una recuperación considerable de los precios del petróleo, lo que contribuyó a la reactivación de la economía a través del gasto público; el ingreso extraordinario de divisas como resultado de ese suceso fue de aproximadamente US $ 4.000.000.000. Un nuevo refinanciamiento de la deuda pública externa, en un monto de alrededor de US $ 20.000.000.000, facilitó el acceso a las fuentes de préstamos y de capital internacional; la balanza de pagos mejoró en los años 1990 y 1991 y sufrió algún deterioro en 1992: su saldo global neto se acumuló a las reservas monetarias del país, cuyo monto al cierre de 1992 fue de US $ 13.000.000.000 aproximadamente.
El segundo período de Gobierno de Caldera estuvo marcado por la existencia de una difícil situación económica, que se vio fuertemente agravada por la crisis bancaria que se originó en el país tras la quiebra de varias importantes instituciones financieras. En medio de esa delicada situación económica, el gobierno intentó adoptar programas sociales para tratar de aliviar un poco la situación de pobreza extrema en la que ya se encontraban amplios sectores de la población. La política económica del segundo gobierno del fundador de COPEI, quedó establecida en la denominada “Agenda Venezuela”, plan económico éste que contó con el aval del Fondo Monetario Internacional.
A través de la Agenda Venezuela el gobierno intentó continuar con el plan de privatizaciones iniciado por Carlos Andrés Pérez. Para ello, se planeó privatizar SIDOR y otras empresas básicas, aunque en la práctica se pudo sólo llevar adelante la venta de VENALUM, que fue adquirida por un importante consorcio empresarial extranjero. En materia petrolera, PDVSA aceleró el proceso de apertura petrolera, que tenía como objetivo primordial, la búsqueda de nuevos capitales para llevar a cabo un vasto programa de inversiones.
La apertura petrolera encontró grandes resistencias en los sectores de izquierda, en especial, desde el partido “Patria para todos” (PPT), que acusó al gobierno de querer desnacionalizar a la principal industria del país.
El régimen económico venezolano actual puede definirse como capitalista, de iniciativa y propiedad privada, aunque con un grado importante de participación del Estado en la actividad económica, en especial a través del absoluto control que se ejerce sobre la industria petrolera, que sigue siendo hoy, el motor principal de la economía venezolana.
En la actualidad, en Venezuela funcionan con relativa libertad los mercados de productos, servicios y factores. Existe movilidad interna e internacional del capital. El régimen de salarios, bajo contratación colectiva o individual, predomina en el empleo laboral, salvo la fijación por decreto oficial salario mínimo, urbano y rural y bonos compensatorios ante el alza del costo de la vida.
El establecimiento de un gobierno de signo político radicalmente distinto al de los partidos políticos que se alternaron en el poder durante las últimas décadas del siglo XX, ha significado un cambio en la política económica de Venezuela a través del establecimiento de objetivos como el denominado “Desarrollo endógeno”, el gobierno de Hugo Chávez ha intentado darle un mayor matiz social al planeamiento económico del Estado venezolano, por lo que ha dado énfasis a medidas como el control cambiario y de precios, como una forma de luchar contra la fuga de capitales y la especulación.
La mayor parte de los cuantiosos recursos financieros provenientes de los altos precios del petróleo en los mercados internacionales en los últimos años, han sido destinados a programas de gasto social. Sin embargo, la tremenda crisis política en la que se encuentra inmersa Venezuela, ha incidido notablemente en el desempeño económico del país en los últimos años. La grave crisis económica originada tras el paro petrolero del 2003 se ha combinado con la ineficacia de las políticas económicas del gobierno venezolano, para sumergir a Venezuela en un escenario económico sumamente complejo y delicado en el cual, las reservas internacionales han crecido a la par del endeudamiento público nacional y extranjero.
En materia petrolera actualmente se han mantenido en aplicación políticas de control de la producción y defensa de precios altos para el crudo venezolano. El proceso de apertura petrolera puesto en marcha en los años noventa ha sido parcialmente revertido, aunque importantes compañías petroleras trasnacionales se mantienen activas en el país. El gobierno nacional ha aumentado el control político y fiscal sobre la industria petrolera, que ha sido completamente reorganizada en su estructura administrativa y de funcionamiento.
En materia agrícola Venezuela continua siendo, a pesar de los esfuerzos por consolidar la producción nacional, un país que importa gran cantidad de alimentos e insumos para la actividad agrícola. En diciembre de 2001 fue promulgada una nueva ley denominada “Ley de Tierras y Desarrollo Agrario”, con la cual el ejecutivo nacional busca romper la estructura latifundista que ha predominado en la tenencia de la tierra en Venezuela, a través de la cesión de tierras a pequeños y medianos productores.
En cuanto a los esfuerzos llevados adelante para auspiciar la integración de Venezuela en el ámbito económico latinoamericano, destaca la inserción de Venezuela, en calidad de asociado, al bloque económico del MERCOSUR, asociación conformada por Brasil, Argentina, Uruguay Paraguay y Chile. En medio del actual proceso de Globalización que se vive a escala planetaria, Venezuela lucha por lograr una posición relevante que le permita obtener ventajas de su participación en el sistema económico internacional. 
La crisis económica y sus repercusiones en la economía venezolana
Venezuela tiene una economía de mercado orientada a las exportaciones. La principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación de petróleo para la exportación y consumo interno. Es la quinta economía más grande de América Latina, después de Brasil, México, Argentina y Colombia según el PIB (PPA). El petróleo en Venezuela es procesado por la industria estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Su explotación oficial se inicia a partir de 1875, con la participación de la Compañía Petrolera del Táchira en la hacienda «La Alquitrana» localizada en el estado Táchira y el reventón del pozo Zumaque I en 1914; luego es construida la primera refinería en la cual se procesaban productos como la gasolina, el queroseno y el gasóleo. A partir de 1922 comienza la explotación petrolera a gran escala, coaccionando una gran cantidad de eventos que cambiaron drásticamente el rumbo del país. Mediante iniciativa y participación de Venezuela dentro del mercado petrolero mundial es fundada la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
En 2001, el crecimiento del Producto interno bruto o PIB fue del 3,4%. Un aumento significativo de los precios internacionales del petróleo permitió recuperar la economía de una fuerte recesión sufrida durante el año 1999. Sin embargo, un sector no petrolero relativamente débil, una alta fuga de capitales y una caída temporal en los precios del petróleo evitó que la recuperación fuera mayor.
A principios de 2003 se estableció un control de cambio, de un esquema con tasa de cambio libre flotando en bandas a un esquema de precio fijo controlado por el gobierno, haciendo al bolívar depreciarse considerablemente. En el año 2003, como consecuencia de la grave inestabilidad política, diversos conflictos sociales y la paralización de actividades de la principal empresa estatal petrolera PDVSA, la economía venezolana tuvo una estrepitosa caída de su PIB del 7,7%.
Durante el año 2004 Venezuela experimentó un crecimiento del 17,9 % en su PIB (unos de los más altos del mundo según cifras oficiales y del FMI), así se recuperó de las caídas anteriores, aunado a la realización del Referéndum Revocatorio Presidencial con el triunfo del presidente Chávez con el 60% de los votos, el ambiente político se mejoró y afectó positivamente a la economía. La inversión social del gobierno mediante las llamadas "misiones" en los campos educativos, alimenticios y de salud, lograron incrementar la calidad de vida de los ciudadanos con más bajos recursos (37% de la población).
En 2005 Venezuela presentó un balance ampliamente positivo en sus cuentas externas (31.000 millones de dólares) ya que las exportaciones alcanzaron un récord histórico de 56.000 millones de dólares, representado el tercer lugar en importancia en América Latina detrás de México y Brasil. En tanto las importaciones totalizaron 25.000 millones de dólares. Además las reservas internacionales alcanzaron casi los 30.000 millones de dólares.[]Venezuela concluyó el 2005 con un crecimiento de la economía del 9,4% del Producto Interno Bruto, ubicándose en el primer lugar entre los países del continente por segundo año consecutivo. Además en 2005 Venezuela registró la inflación más baja de los últimos 7 años cayendo hasta un 8,9% según cifras del Banco Central de Venezuela y de la CEPAL. Finalmente en 2005 las reservas internacionales sumaron 30.311 millones de dólares.
En el 2007, Venezuela alcanzó la mayor tasa de inflación anual en Latinoamérica (22,5%), muy por arriba de la meta gubernamental de 11%. El gobierno venezolano había emprendido una serie de medidas para frenar la inflación, como la disminución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16% a 14%, y luego a 11%, y actualmente a 9%, así como la emisión del ya mencionado bolívar fuerte.
Al cierre del año 2007 y según las cifras reportadas por el Banco Central (BCV) la Economía Venezolana tuvo un crecimiento de 8,4%[] impulsado por la expansión de la inversión y del consumo, con lo que se llegó a 17 trimestres de crecimiento consecutivo del PIB desde finales de 2003, registrándose desde ese mismo periodo un crecimiento interanual promedio de 11,8%, el consumo registro la tasa de variación más alta desde 1997, al crecer 18,7%, Los sectores o actividades económicas que registraron el mayor crecimiento fueron comunicaciones (21,7%), actividad financiera y seguros (20,6%), construcción (10,2%), y actividad manufacturera (7,5%). El sector público no petrolero creció 15,7% y el privado no petrolero 8,2%.
En 2008 el crecimiento del PIB fue de 4.8%, la caída de los precios del petróleo están afectando el gasto público, principal impulso del reciente crecimiento económico del país. Según cifras oficiales, la inflación acumulada anual fue de 30.9%, la más alta en la región por segunda vez consecutiva. El 94% de las exportaciones venezolanas fueron de petróleo y productos relacionados con esta industria.
A inicios de 2009, el Ministro de Finanzas Alí Rodríguez estimó un crecimiento de 6%, pero las Naciones Unidas predijeron una expansión de la economía de 3%. Rodríguez también anunció una inflación estimada de 15%, pero otros analistas lo contradijeron, colocando la inflación entre 28% y 35%. A finales de agosto, el Ministro Rodríguez repasó sus cifras, estimando ahora una inflación anual de 26% y un crecimiento del PIB cercano al 1%. Sin embargo, el PIB venezolano experimentó finalmente una caída de 3.3%;  así como una inflación anual acumulada de 25.1%.
A inicios de 2010, el Ministro de Finanzas Jorge Giordani estimó un crecimiento de 0.5%, pero diversos bancos calcularon una caída de entre 1.7% y 3%. A mediados de abril, el FMI estimó que Venezuela continuaría en recesión en el 2010, con una caída de 2.6%, y responsabilizó a la crisis energética de 2009-2010.
El gobierno venezolano también pronosticó una inflación acumulada de 26% para todo el 2010, pero el ex-director del Banco Central de Venezuela, Domingo Maza Zavala, aseguró que la misma no bajaría de 35 puntos porcentuales. Aunque la inflación anual estuvo cerca de los pronósticos gubernamentales, 26.9%, sigue siendo la más alta de la región, por quinto año consecutivo.
A finales de 2010 Venezuela volvió a registrar crecimiento con 0,6%, en el primer trimestre de 2011 el país creció en un 4,5%, mientras que para segundo semestre de ese mismo año promedio 3,6%. En el tercer trimestre registro según cifras del Banco central un crecimiento superior al 4,2%
Venezuela en el 2011 experimentó un crecimiento de 4% de su PIB. Todos los sectores de la economía sufrieron un alza debido a la oferta y demanda del país. El PIB no petrolero subió 4,3% y el petrolero 0,6%. Las inversiones en el país crecieron 1% en 2011 y rompe con dos años seguidos de caídas. Venezuela sigue teniendo la inflación más alta del continente los precios de los bienes y servicios subieron 27,6%, un poco más que en 2010 cuando fue 27,2%. Los productos que más se encarecieron fueron los alimentos con una inflación de 33,9%.
La deuda externa
Se contraen deudas externas cuando se financian importaciones, cuando los gobiernos contraen compromisos con bancos, organismos internacionales u otros gobiernos, y cuando las empresas públicas o privada solicitan préstamos para realizar inversiones o para otras necesidades. En este último caso es frecuente que las empresas cuenten con un aval gubernamental que garantiza la devolución de sus préstamos ante los acreedores.
Muchos países en desarrollo, necesitados de capital, contrajeron grandes deudas externas durante la década de los setenta; cuando a principios de la década de los ochenta aumentaron bruscamente los intereses en el mercado mundial se produjo en muchos de ellos- una crisis de pagos, la llamada “crisis de la deuda”. Los grandes compromisos contraídos obligaron a medidas de saneamiento fiscal, pues gran parte de la deuda la habían contraído los gobiernos y las empresas públicas, aplicándose los fondos a proyectos de escasa rentabilidad o muy larga maduración. Hacia mediados de esa década se comenzaron a aplicar diversos mecanismos para reestructurar la cuantiosa deuda existente y buscar formas de garantiza su pago.
Tasas de empleo y desempleo
Una encuesta dada a conocer por la Confederación de Industriales de Venezuela, Conindustria, correspondiente al segundo semestre del año 2005 muestra la siguiente información. Según el Banco Central de Venezuela, la industria venezolana creció en el segundo semestre de ese año en 12,4%; lo que refleja una caída superior al 50% en comparación con el crecimiento del sector durante el mismo período del año pasado, cuando creció en 25,5%.Tanto en el sector manufacturero, donde no se han podido recuperar los 250.000 puestos de trabajo perdidos en los últimos seis años, como consecuencia de la desaparición forzada de más del 56% del parque industrial venezolano, las cifras del mercado laboral revelan, por una parte, el impacto de la desaceleración progresiva de la actividad económica no petrolera en el empleo, y por la otra, el fuerte pero precario impulso que la expansión del tamaño del Estado ha dado al mismo.
Según los estudios realizados en el sector financiero, el número de empleados se redujo en 107.090 durante el primer semestre, producto de la caída del empleo privado en 131.630 personas, la cual no pudo ser compensada con la expansión de 24.540 del número de empleados públicos.
Paradójicamente, a pesar de la caída del empleo, la tasa de desempleo mostró un comportamiento descendente en el semestre: en junio de 2005 la tasa de desocupación se ubicó en 11,7%, cifra inferior en 1,9 puntos porcentuales a la tasa de desocupación registrada en diciembre de 2004.
Pero esta aparente paradoja se desvanece, cuando se analiza el comportamiento de la población activa e inactiva, especialmente en su componente femenino. Hay que tener presente que la tasa de desocupación o desempleo, no es más que la proporción de personas pertenecientes a la población económicamente activa que no tiene empleo. Pues bien, la caída en la tasa de desempleo es producto del descenso de la población económicamente activa, es decir, del incremento del número de personas en edad de trabajar que han decidido no buscar empleo, prefiriendo dedicarse a quehaceres del hogar, estudiar y a otras actividades no remuneradas.
Entre junio 2004 y junio 2005, la tasa de desocupación, se redujo en 3,7 puntos porcentuales, pero en el mismo período la tasa de actividad descendió en 2,9%. Por otra parte, el sector informal de la economía continúa la tendencia decreciente que viene experimentando desde principios de año, ubicándose el mes de mayo en 46,8%.
Según estudios del Instituto Nacional de Estadística (INE) Venezuela tiene una tasa de desempleo baja en comparación a otros países. Adicionalmente, se ha planteado que el salario mínimo venezolano es uno de los más altos de Suramérica.
Entre 2005 y 2008 la tasa de desempleo en Venezuela disminuyó considerablemente. Esta mejora estuvo apoyada en un crecimiento sostenido del PIB, el cual se sustentó esencialmente en elevados ingresos petroleros. En efecto, la tasa de desempleo promedio de 2008 llegó a ubicarse en 7,2%, lo cual implicaba la tasa más baja registrada en diez años.
Dada la caída de los precios del crudo a finales de 2008, como consecuencia de la crisis financiera internacional, el porcentaje de desempleados exhibió un incremento continuo entre 2009 y 2010. De esta forma, la tasa anual llegó a promediar 7,9% en 2009 y 8,5% en 2010.
Actividades mineras extractivas en Venezuela
Los minerales que mayor presencia tienen en el subsuelo venezolano, aparte del petróleo, son el hierro, la bauxita, el carbón y el oro. De ellos el más importante para Venezuela es el hierro, tanto por las cantidades en las que se encuentra como por la utilidad que hoy en día tiene para casi todas las civilizaciones del planeta, pues constituye el elemento primordial en la producción de acero, utilizado en el presente como principal material de construcción.
El hierro venezolano está considerado, según los estándares internacionales, entre los de excelente calidad por la cantidad de metal que contienen los minerales de hierro en su estado natural. El carbón  también conocido como hulla, constituye una de las principales fuentes de energía con las que cuenta el hombre. Junto con el petróleo, el carbón es el mineral más utilizado para generar la energía calórica utilizada tanto para propósitos industriales como domésticos; es necesario para la fabricación de acero y principal materia prima en la industria química, así mismo es esencial para calentar los grandes hornos industriales. La bauxita  es el estado natural como se encuentra el mineral metálico del que se obtiene la alúmina necesaria para la fabricación de aluminio. El oro durante mucho tiempo fue el patrón de todos los precios, es decir, representó las medidas generales del valor de todas las mercancías; actualmente conserva aun parte de este valor.  La extracción del oro en Venezuela se realiza en minas de libre aprovechamiento, minas sometidas al régimen de concesiones y a través de unas empresas del estado. Las áreas de explotación más importantes están localizadas en el Callao, Kilómetro 88, Gran Sabana, etc. El diamante es la piedra preciosa de mayor valor económico y la materia natural de mayor dureza. Es la cristalina del carbón, que se origina en condiciones de calor y presión extrema. Suele encontrarse en las rocas igneas o en placeres, donde se acumulan después de un proceso de erosión y transporte de los materiales del yacimiento primario. Los ejemplares pequeños y de baja calidad se usan como abrasivos industriales, las altas calidades se usan como piedras preciosas. El área diamantífera de Venezuela se localiza en la cuenca del Río Caroni estado Bolívar y su producción se rige al igual que el oro por medio de estado.
En Venezuela el oro es un tema que desde tiempos coloniales ha servido de base para no pocas leyendas y mitos. La supuesta existencia de la ciudad El Dorado, refugio del inca peregrino donde se encuentran las más abundantes riquezas, atrajo a innumerables exploradores y aventureros de otras latitudes desde principios del siglo XVI; entre ellos se cuentan Don Antonio de Berrío y Walter Raleigh. Sin embargo apenas en 1853 es cuando se tiene noticia certera acerca del primer hallazgo de oro en Venezuela en las orillas del río Yuruari al sureste de Ciudad Bolívar. En 1860 entra en funcionamiento la primera compañía minera destinada a la extracción del oro en Venezuela; el frenético crecimiento de esta actividad cambiaría la cara de algunas regiones de Guayana: Upata, Guasipati y Tumeremo fueron ciudades que crecieron al calor de esta actividad extractiva, El Callao la ciudad insigne del oro guayanés tuvo luz primero que Caracas, se instalaron modernas máquinas a vapor para contribuir con el crecimiento de la producción. En 1885, Venezuela alcanzó la mayor producción en su historia: 8.200 Kg. Sin embargo, la poca planificación y la desorganización de los productores independientes y explotadores de libre aprovechamiento hicieron que la producción de oro se redujera notablemente luego de 1910.
La explotación del oro en Venezuela se nacionalizó en 1965, hasta entonces se habían otorgado concesiones a compañías inglesas y francesas principalmente. En 1974 el Ejecutivo Nacional establece MINERVEN con el objeto de controlar la extracción del oro en Venezuela, sobre todo en la región de Guayana que es donde se encuentran la mayoría de los placeres auríferos. En 1977 el Ejecutivo Nacional se reserva para sí todos los derechos de extracción y obtención de oro en Venezuela, quedando ilegales las actividades de productores independientes y de libre aprovechamiento. Sin embargo, no se ha acabado con las incursiones ilegales de los conocidos garimpeiros que además utilizan en el proceso de extracción aurífera sustancias tóxicas que están contaminando de manera notable los suelos y cuencas hidrográficas de buena parte del estado Bolívar. En 1990 el Estado venezolano prohíbe el uso de sustancias tóxicas en la extracción de oro. Gracias al aumento del capital extranjero en las inversiones en este campo la producción para 1993 se había quintuplicado pasando a producir la cantidad de 9 toneladas métricas.
La actividad agrícola base fundamental de la estructura geoeconómica de Venezuela
Dentro de todo conjunto geográfico, las superficies aptas para la práctica y desarrollo de las actividades del agro y la ganadería constituyen lo que se denomina Espacio geográfico. Desde el punto de vista de su conformación, el espacio agrícola comprende, tanto las tierras destinadas o aptas para el pastoreo como aquellas dedicadas a los cultivos vegetales. Al momento de aprovechar económicamente el espacio agrícola existen
En Venezuela se ha calculado en la actualidad la extensión del espacio agrícola en 31.238.155 hectáreas (Ha), representado esta cifra aproximadamente el 34,1% de la extensión del territorio nacional; dicha cifra aunque pudiese parecer elevada, da cuenta más bien de la situación de sub-utilización en la que se encuentra el espacio agrícola venezolano en relación con sus posibilidades reales de aprovechamiento. Al evaluar las características físicas del espacio agrícola venezolano, se observa que son la depresión central llanera y las tierras montañosas las que presentan las condiciones más favorables para el desarrollo de la actividad agrícola.
Análisis del grupo participante
 El rol del Estado en la economía venezolana a jugado un papel muy importante ya que  sostienen que para lograr el uso más racional y justo de los medios de producción y alcanzar el bienestar colectivo, debe ser el Estado el único o principal empresario de los recursos del país. El cual tiene como función transferirlos a los diferentes entes de la actividad económica, los recursos que están asignados para el gasto público, para las inversiones del desarrollo regional.
El gobierno de Chávez ha incrementado muy significativamente el gasto social, tanto en salud como alimentación y educación.
El gobierno venezolano también ha ampliado enormemente el acceso a los alimentos subsidiados.
APORTES
El Ministerio del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería (Mibam), a través del Instituto Nacional de Geología y Minería (Ingeomin); conjuntamente con la colaboración de otros organismos como el Instituto Geográfico Simón Bolívar, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb) y Protección Civil, trabajan articuladamente  con el fin de estudiar las zonas de las viviendas localizadas en sitios no aptos, que se encuentran ubicadas en todo el territorio nacional.
La información la dio a conocer el presidente del Ingeomin, Avilio Lavarca, quien aseguró que luego de las fuertes precipitaciones acaecidas en el país durante los meses de noviembre y diciembre del año pasado, se generó una situación de emergencia que dejó una gran cantidad de personas en condición de damnificados.
En ese sentido, destacó que Ingeomin y las diversas instituciones mencionadas, conformaron equipos de trabajo para atender los sectores afectados por las lluvias del último trimestre del año 2010.
Explicó el funcionario que en el marco del plan de emergencia y considerando la necesidad de crear mecanismos que articulen a las Instituciones, se creó una comisión técnico-científica, cuyo objetivo es estudiar las áreas geográficas de las zonas expuestas. Los equipos conformados se encargarán de realizar análisis a fondo de la capacidad productiva, tipo de construcciones permitidas, intensidad de una amenaza y grado de riesgo en las zonas afectadas.
Actualmente, el Mibam e Ingeomin trabajan atendiendo a veinte (20) Consejos Comunales de las Parroquias: Sucre, 23 de Enero, La Vega; y sectores puntuales de Caricuao, Antímano, San Pedro, Guarenas y Guatire; donde se han generado informes técnicos para la zonificación de las viviendas inhabilitadas y de sectores expuestos a riesgo por movimientos en masa.








No hay comentarios:

Publicar un comentario